miércoles, 15 de diciembre de 2010

Por una educación respetuosa con la diversidad afectivo-sexual.


 
 
 
 
 
 
"Entre los fines de la educación se resaltan el pleno desarrollo de la personalidad y de las capacidades afectivas del alumnado, la formación en el respeto de los derechos y libertades fundamentales y de la igualdad efectiva de oportunidades entre hombres y mujeres, el reconocimiento de la diversidad afectivo-sexual, así como la valoración crítica de las desigualdades que permita superar los comportamientos sexistas" (Ley Orgánica de Educación, LOE, Preámbulo).

 
 
La legislación española ya reconoce que la diversidad afectivo-sexual es una más entre las muchas diversidades que enriquecen la sociedad española y que, como tal, debe ser atendida en el sistema educativo. Los chicos y chicas deben aprender a valorar positivamente toda la diversidad con la que conviven. Sin embargo, el sistema educativo no siempre recoge este mandato.
 
 
 
 
Esta es otra razón más por la que podria empezar un acoso entre alumnos.
 
 
 

martes, 14 de diciembre de 2010

Buscando información, he encontrado un caso reciente del inicio del curso 2010.
 
Es el principal problema en muchos niños al inico del curso escolar..
 
Martes 07 de Octubre 2010 18:40
"Mi nombre es Lilian soy madre de una niña de 7 años estoy desesperada si alguien me puede ayudar mi hija está sufriendo maltrato psicologico de una compañerita y su hermana de 12 años en el colegio el maltrato ha llegado hasta casa nos gritan en la calle a mi hija la insultan en el colegio he hablado con la profesora y me ha dicho que ellos vigilaran y que no las haga caso pero el año pasado ya mi hija tuvo que aguantar insultos y ahora estoy muy alarmada porque han llegado a casa mi niña tiene miedo los padres de esta niña son muy agresivos..."
 
 
 
 
 
 
Hay opiniones de todo tipo...pero en lo que coinciden algunos expertos es que el problema de un niño que es agresor, su principal problema suele empezar en casa.
¿Que opinais?

lunes, 13 de diciembre de 2010

Una pequeña introducción...


Insultos, amenazas, robos, peleas, discriminación… No es el guión de una película de terror, es la realidad que acontece en las aulas. Es el bullying o acoso escolar, una epidemia de agresiones verbales, psicológicas y físicas entre los más jóvenes que marca negativamente la convivencia en la escuela. Hay quienes opinan que siempre ha existido la violencia escolar y hay otros que lo consideran un mal que ha ido a más en los últimos años.

El caso es que hay muchos niños que lo padecen y las consecuencias son, cuanto menos, escalofriantes. Uno de cada cuatro escolares españoles sufre acoso en la escuela y “odian su forma de ser”. Es una de las principales conclusiones que se extraen del libro ‘Mobbing escolar. Violencia y acoso psicológico contra los niños’ que han escrito Iñaki Piñuel y Araceli Oñate.